Conclusiones y Recomendaciones


    Conclusiones

  • Por falta de censos municipales e INEI, en el asentamiento en estudio, se utilizo el método SUNASS; por lo cual la población de diseño es estimada.
  •  
  • La población se consideró rural por ser menor a los 10 000 habitantes.
  • La ejecución de la obra tendrá grandes beneficios sociales y ambientales.  Así como el mejoramiento en la salud de los pobladores, ya que actualmente están expuestos directamente a las aguas residuales y sus servicios de salubridad son deficientes, lo que trae consigo enfermedades gastrointestinales y enfermedades a la piel como hongos, etc.
Recomendaciones
 
  • Es necesario  que se haga un monitoreo periódico a los Sistemas de Agua Potable, para controlar que no se excedan los límites máximos permisibles establecidos en la Ley General de Aguas, normas de la SUNASS y guías de la OMS.
  • Se deberá brindar información permanente a la población sobre los aspectos vinculados a la ejecución de las obras, incluyendo alcances, objetivos, beneficios esperados, sensibilizándolos sobre aspectos de preservación del medio ambiente y  el manejo adecuado de sus servicios básicos.
  • Se debe instruir a la población sobre las formas más seguras de almacenar y tratar el agua para su consumo, mientras no cuenten con el sistema de abastecimiento de agua en su AA.HH.